Migrantes desafían la adversidad y avanzan hacia la frontera ante el regreso de Trump

A pesar del endurecimiento de las medidas de vigilancia en la frontera entre México y Estados Unidos, el flujo de inmigrantes hacia la frontera de Sonora y Arizona no cesa. Encargados de albergues y centros de atención humanitaria, como el sacerdote Prisciliano Peraza García, fundador del Centro Comunitario de Atención al Migrante y Necesitado (CCAMYN), señalan que la situación es crítica y exige atención inmediata.

Continuidad en el flujo migratorio

Las razones que impulsan a cientos de migrantes a atravesar la frontera son complejas y multidimensionales. La mayoría de ellos proviene de entornos donde la pobreza y la violencia son endémicas. Según Peraza, los migrantes "no tienen tiempo para ver noticias", lo que significa que su determinación de cruzar la frontera se basa en la desesperación y la búsqueda de una vida mejor en Estados Unidos.

  • La falta de información sobre las políticas migratorias actuales.
  • Las dificultades económicas y la violencia en sus países de origen.

Operativo conjunto de las fuerzas armadas

Recientemente, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional iniciaron un operativo en la frontera, como parte de la promesa de colaboración entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y Donald Trump. Este despliegue incluye a 10,000 elementos destinados a controlar el flujo de fentanilo y la migración irregular.

Sheinbaum ha defendido esta medida, considerándola un "buen acuerdo", en un contexto en el que las tensiones migratorias han aumentado. La visión de este despliegue es controlar y minimizar el tráfico de migrantes y drogas en la frontera.

El papel de los traficantes de personas

La profesionalización de las redes de tráfico de personas ha complicado aún más la situación para los migrantes. Según testimonios de Peraza, los servicios ofrecidos por estos grupos se han encarecido, haciendo que la travesía sea aún más peligrosa. Ahora, las rutas y métodos de tráfico son más discretos y sofisticados.

  • Mejor infraestructura y estrategias más elaboradas por parte de los traficantes.
  • Aumento de las tarifas para cruzar la frontera.

Condiciones de salud de los migrantes

En ciudades de paso como Hermosillo, el flujo migratorio sigue siendo evidente en lugares como el 'Comedor y Dispensario, San Luis Gonzaga'. Allí, inmigrantes de diversas regiones de México y Centroamérica reciben asistencia alimentaria y médica antes de continuar su viaje hacia el norte.

El doctor Alberto Encinas Félix, que ofrece atención médica en este dispensario, destaca que muchos migrantes presentan condiciones de salud precarias. Estos problemas son particularmente prevalentes en invierno, cuando las infecciones virales aumentan debido a la aglomeración en los trenes, y las lesiones cutáneas se vuelven comunes por la falta de higiene.

Patologías más comunes entre los inmigrantes

  • Infecciones virales, especialmente durante la temporada invernal.
  • Lesiones cutáneas por condiciones de higiene inadecuadas.
  • Problemas de salud mental relacionados con el trauma de la migración.

A medida que las políticas migratorias se endurecen y las condiciones en los países de origen continúan deteriorándose, el futuro para los inmigrantes que buscan cruzar la frontera se torna cada vez más incierto y peligroso.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Ads

BuyBitcoinswithCreditCard

Ads

BuyBitcoinFiveMinute
BuyBitcoinswithCreditCard