Hamas detiene liberación de rehenes: ¿Está Israel rompiendo el alto al fuego?

GAZA/JERUSALÉN – Este lunes, las Brigadas al Qasam, el ala armada de Hamas, emitieron un anuncio alarmante al declarar que no se llevará a cabo el esperado intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos programado para el sábado 15 de febrero de 2025. Este revés se atribuye a lo que Hamas califica como "violaciones del enemigo" israelí respecto a los términos pactados en el acuerdo de alto el fuego.

Condiciones de incumplimiento del acuerdo

En un comunicado oficial, el portavoz de al Qasam, Abu Obeida, explicó que desde la iniciación del cese al fuego, Hamas ha estado vigilando de cerca las transgresiones por parte de Israel. Se mencionaron varios ejemplos significativos que han contribuido a esta decisión:

  • La demora en la fecha de retorno de los gazatíes al norte de la Franja, que debía producirse el 7 de enero, se postergó hasta cinco días posteriores a la liberación de la rehén Arbel Yehud, el 30 de enero.
  • Los constantes ataques y bombardeos en la Franja de Gaza, que, a pesar del alto el fuego, han causado la muerte de al menos 30 personas.
  • La lenta entrada de suministros de socorro, incluidos miles de tiendas que se requerían urgentemente para los desplazados.

Reacciones de las familias de los rehenes

El anuncio ha generado una profunda preocupación entre las familias de los rehenes, quienes han pedido ayuda internacional para que mediadores como Qatar, Estados Unidos y Egipto puedan facilitar las negociaciones de la segunda fase del acuerdo de alto el fuego. El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas ha instado a la comunidad internacional a actuar rápidamente.

“Las pruebas recientes de los rehenes liberados dan cuenta de condiciones espantosas. Debemos rescatar a todos los rehenes urgentemente de esta situación crítica”, expresó el grupo familiar.

Continuas hostilidades y su impacto

En un contexto en el que la violencia persiste, al menos tres gazatíes perdieron la vida debido a los disparos del Ejército israelí en el último día, de acuerdo a los reportes de la Defensa Civil. La situación se intensificó cuando un grupo de palestinos se encontraba a menos de 1,000 pies de la frontera con Israel, en la localidad de Nahal Oz. Ante esta confrontación, el Ejército israelí confirmó haber abierto fuego, lo que subraya la inestabilidad actual en la región.

Progreso en intercambios previos

Hasta la fecha, a través de un total de cinco intercambios, se han liberado 21 rehenes con vida, incluyendo cinco tailandeses no considerados en esta fase inicial, a cambio de aproximadamente 800 prisioneros palestinos. Según las declaraciones de Hamas, se prevé que, en los 42 días desde el inicio de la tregua, se liberen un total de 33 cautivos, entre los cuales se incluyen ocho que han fallecido.

La postura de Hamas

Abu Obeida concluyó su declaración exigiendo a Israel que compense por los incumplimientos recientes, haciendo hincapié en que Hamas ha cumplido con todas las obligaciones acordadas en el marco del alto el fuego. La tensión en la región y las consecuencias humanitarias del conflicto continúan siendo un tema central en las discusiones tanto locales como internacionales.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Ads

BuyBitcoinswithCreditCard

Ads

BuyBitcoinFiveMinute
BuyBitcoinswithCreditCard