Trump pierde su último intento de frenar la sentencia en el escándalo del dinero por silencio: ¿qué sigue?

NUEVA YORK — En un giro notable en los acontecimientos legales, se ha confirmado que el presidente electo Donald Trump no asistirá en persona a su sentencia programada para el próximo viernes en la Ciudad de Nueva York. Según un funcionario de transición, Trump aprovechará la opción de comparecencia virtual ofrecida por el juez Juan M. Merchán, quien preside el caso.

Detalles de la Sentencia

El procedimiento judicial está destinado a ser llevado a cabo el viernes por la mañana, y aunque Trump originalmente planeaba asistir, se ha optado por participar de manera virtual. Esta decisión se basa en un documento presentado por el fiscal de distrito que indica que Trump había notificado al tribunal su intención de realizar la comparecencia a través de video, aunque el documento no especificó su fuente.

Decisiones Judiciales Recientes

En las últimas semanas, Trump ha enfrentado una serie de decisiones judiciales desfavorables. Una jueza de la corte de apelaciones de Nueva York, Ellen Gesmer, desestimó el martes un intento de Trump de retrasar su sentencia. Este fallo se produjo después de que Merchán rechazara un primer intento de aplazar la sentencia indefinidamente, lo que marca la segunda vez en dos días que se niega tal solicitud.

  • El abogado de Trump, Todd Blanche, argumentó que Trump, al ser presidente electo, debería gozar de inmunidad ante procesos penales.
  • Merchán refutó esta afirmación señalando que no se puede otorgar la misma inmunidad a un presidente electo que a uno en funciones.
  • Los fiscales de Manhattan han instado a continuar con la sentencia, citando el interés público y la necesidad de un procesamiento efectivo.

Contexto Legal y Consecuencias Potenciales

Con la inminente toma de posesión de Trump, programada para el 20 de enero, se plantea la posibilidad de que se convierta en el primer presidente en asumir el cargo habiendo sido condenado por delitos. La sentencia, que incluye condenas por 34 delitos graves relacionados con falsificación de registros comerciales, podría abarcar sanciones que van desde multas hasta una posible prisión de hasta cuatro años.

Este caso surge en el contexto de un plan alegado por Trump para ocultar un pago a la actriz Stormy Daniels, hecho durante la campaña presidencial de 2016, a fin de evitar que divulgara acusaciones sobre un supuesto encuentro sexual. Trump ha insistido en que estas acusaciones son infundadas y que no cometió ninguna falta.

Implicaciones de la Protección Judicial

Los abogados de Trump continúan luchando por desestimar el caso, apelando a decisiones anteriores de la Corte Suprema que han otorgado amplia inmunidad a los presidentes. En su más reciente argumentación, Blanche sostiene que imponer una sentencia penal a un presidente electo durante el proceso de transición es inconstitucional.

  • Resaltan que esto amenazaría no solo la transición política, sino también la capacidad del presidente entrante para ejercer el poder ejecutivo de manera efectiva.
  • También se está considerando llevar el caso hasta la Corte Suprema de Estados Unidos en busca de una revisión favorable.

El sábado pasado, Merchán desestimó la solicitud de Trump de anular su condena. Este llamado a dar "carácter definitivo" al proceso judicial resalta la seriedad con la que se manejan estos procedimientos legales, especialmente dado el trasfondo mediático y político que rodea al ex mandatario.

A medida que este caso se desarrolla, permanece la incertidumbre sobre cómo afectará la sentencia de Trump y las decisiones judiciales asociadas a su futura presidencia y a la percepción pública de su liderazgo. La atención sigue centrada en el desenlace, ya que Trump se prepara para un evento sin precedentes en la historia política de los Estados Unidos.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Ads

BuyBitcoinswithCreditCard

Ads

BuyBitcoinFiveMinute
BuyBitcoinswithCreditCard