El Pai Gustavo González impulsa una visión renovada y coherente de la Umbanda, libre de supersticiones y en sintonía con el bienestar integral
![]() |
El Pai Gustavo González y su misión con la Umbanda Fundacional |
En un contexto donde crecen las búsquedas espirituales auténticas y coherentes, la Umbanda Fundacional, liderada por el Pai Gustavo González, emerge como una propuesta sólida que busca restablecer la verdadera esencia de esta religión de raíces afrobrasileñas. Frente a los prejuicios aún persistentes, esta corriente plantea una Umbanda centrada en el bien, la evolución personal y el respeto por la vida y la naturaleza.
González explica que esta visión se basa en tres pilares fundamentales: las enseñanzas originales del fundador Zélio Fernandino de Moraes, el kardecismo y las raíces africanas yorubas y bantúes. “Nuestra Umbanda es profundamente ética, amorosa y sanadora. No necesita apoyarse en religiones paralelas porque dentro de sí misma contiene todas las herramientas necesarias para el crecimiento espiritual y humano”, afirma.
Una religión con doctrina propia y compromiso ético
Lejos de las representaciones oscuras o supersticiosas que han rodeado a la Umbanda durante décadas, esta vertiente fundacional pone énfasis en la mediumnidad como puente de luz, en la reencarnación como parte del proceso evolutivo del alma y en la ley de causa y efecto como principio rector del karma.
“Creemos que venimos a aprender, crecer y evolucionar. Al desencarnar, volvemos a nuestra familia espiritual. Esta visión transforma la manera de vivir y convivir con los demás”, explica González.
En su práctica, Dios es reconocido como una fuerza suprema, y los Orixás son expresiones vivas de esa energía universal. El trabajo espiritual umbandista, lejos de ser algo individual, tiene impacto directo en la familia y la comunidad. “Fomenta hábitos sanos, conciencia ética y una vida emocional equilibrada”, agrega.
Cuidado del planeta, salud mental y liturgia natural
Uno de los aspectos más destacados de la Umbanda Fundacional es su compromiso con la vida en todas sus formas. “No practicamos ritos de inmolación animal. Nuestra liturgia trabaja con elementos naturales: hierbas, agua, frutas, cristales, porque creemos en una espiritualidad que respete el entorno y esté alineada con la salud mental y emocional”, indica el pai.
La meditación, el trabajo interior y la reconexión con uno mismo son prácticas habituales dentro de esta corriente. La propuesta es clara: una vida más consciente, más armónica, más conectada con la naturaleza y con el propósito personal.
El primer manual doctrinario en español y una nueva banda musical umbandista
![]() |
El primer Manual Doctrinario de la Umbanda Fundacional en español |
Como parte de esta expansión, se anunció que en junio de 2025 estará disponible el primer Manual Doctrinario de la Umbanda Fundacional en español, un material gratuito que reúne la doctrina y filosofía de esta práctica. Además, ya se encuentra activa una plataforma de formación online, con cursos tanto para principiantes como para futuros sacerdotes.
Paralelamente, González trabaja en la creación de una banda musical umbandista, pensada para llevar la vibración y el mensaje espiritual a escenarios y espacios culturales. “Soñamos con llevar la Umbanda a teatros, festivales y lugares donde la música sea el canal para despertar conciencia”, asegura.
Un movimiento colectivo y multidisciplinario
El proyecto cuenta con el acompañamiento de referentes como Rubén Armoa Chaman, quien desde su templo en Buenos Aires ofrece una base espiritual sólida, así como con el compromiso de personas como Estela Ariza, Eugenia González y Esteban Gómez.
![]() |
Rubén Armoa, Estela Ariza, Eugenia González y el Pai Gustavo González |
Además, participan psicólogos, docentes, músicos y consultores, que aportan una mirada integral al trabajo espiritual. Esta sinergia permite ofrecer herramientas terapéuticas, pedagógicas y artísticas que enriquecen la experiencia de quienes se acercan a la Umbanda Fundacional.
Una espiritualidad de luz, razón y transformación
La Umbanda Fundacional se posiciona como una vía espiritual seria y moderna, que apuesta por la lógica, el conocimiento, la ética y la transformación social. Lejos de dogmas cerrados o prácticas oscuras, se presenta como una invitación a vivir con más conciencia, desde el amor, la responsabilidad y la conexión con lo sagrado.