Tendencias actuales y futuros desafíos para las vendedoras ambulantes en NYC
La situación de las vendedoras ambulantes en Nueva York está marcada por un entorno complicado de restricciones y la escasez de licencias que impactan negativamente su capacidad de operar legalmente. El diagnóstico de la Iniciativa de Investigación sobre la Inmigración (IRI) revela una serie de desafíos que estas emprendedoras enfrentan día a día.
Datos demográficos clave
- 48% de los vendedores ambulantes son mujeres: Esta población es principalmente de origen hispano y migrante.
- Menor acceso a permisos: Solo el 27% de los permisos de vendedores de comida son obtenidos por mujeres, y apenas el 14% de las que venden mercancía general tienen documentación legal para operar.
- Aumento de las sanciones: En 2024, se registraron cinco veces más multas a vendedores ambulantes en comparación con 2019, duplicando también las cifras de 2023.
Impacto de las restricciones en la actividad comercial
En los últimos meses, la ciudad ha estado implementando medidas más estrictas que obstruyen el trabajo de los vendedores ambulantes. La vida de estas emprendedores ha cambiado drásticamente, especialmente en áreas como Brooklyn y Queens. Esto es lo que dicen las vendedoras:
- María Castillo: A pesar de cumplir con todas las regulaciones y pagar impuestos, ha pasado más de 15 años en la lista de espera para obtener un permiso de venta ambulante de comida.
- Vendedora de tamales en Queens: Comenta que existe una "guerra contra ellas", intensificada por las acciones de líderes locales y dueños de restaurantes establecidos.
La necesidad de una reforma en la regulación
Las líderes comunitarias, como Carmen De La Rosa, evidencian que la falta de licencias y el acceso limitado a oportunidades de negocio afectan desproporcionadamente a las mujeres. El apoyo gubernamental no se ha traducido en un alivio sustancial para aumentar el número de permisos.
- Propuestas de reforma:
- Eliminar el límite de permisos y crear una División de Asistencia a Vendedores Ambulantes.
- Aumentar el número de licencias disponibles y garantizar un sistema regulador efectivo.
- Facilitar un proceso claro sobre dónde pueden operar los vendedores ambulantes.
Conclusiones preliminares
Las barreras estructurales y el contexto restrictivo que enfrentan las mujeres vendedoras ambulantes en Nueva York requieren atención inmediata. Se hace evidente la necesidad de ajustes reglamentarios que permitan un acceso justo y equitativo a las oportunidades económicas para este segmento de la población, asegurando así su contribución al tejido económico y cultural de la ciudad.