Desafíos y Resiliencia: La Experiencia de Sarahi Marquez en Staten Island
En medio de un clima de incertidumbre y temor, Sarahi Marquez, una destacada empresaria beneficiaria de DACA, ha enfrentado los retos que surgen por la actual administración del presidente Donald Trump. Su establecimiento, el San Jerónimo Restaurant, ubicado en Staten Island, se ha convertido en un símbolo de la lucha de más de 21,000 neoyorquinos protegidos bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). A pesar de los recientes cambios en las políticas migratorias que amenazan la seguridad de los inmigrantes, Marquez se mantiene firme en su compromiso de contribuir a la comunidad local.
El Impacto del Ambiente Político en su Negocio
Desde la llegada de Trump al poder, Marquez ha notado un descenso en la afluencia de clientes a su restaurante. Este cambio se ha visto intensificado por el miedo que sienten muchos inmigrantes ante las deportaciones masivas y las acciones de ICE. La ansiedad que experimentan algunos de sus clientes, así como sus empleados, ha hecho que el ambiente, antes festivo y acogedor, se convierta en un espacio de inquietud y desasosiego.
- Más de 21,000 beneficiarios de DACA en Nueva York enfrentan incertidumbre.
- El restaurante ha visto una disminución significativa en la afluencia de clientes.
- Las políticas migratorias del gobierno generan miedo en la comunidad hispana.
La Experiencia de Seguridad en su Restaurante
Marquez relata que el temor ha llegado a niveles en los que algunos empleados han optado por no asistir al trabajo. Un evento reciente donde la policía entró al establecimiento y detuvo a un músico por razones desconocidas, incrementó el pánico entre quienes se encuentran en una situación migratoria vulnerable. Este tipo de situaciones plantean serias inquietudes sobre la posible colaboración entre las fuerzas policiales y las autoridades migratorias.
Apoyo a la Comunidad y Mensajes de Esperanza
Consciente de la situación crítica que enfrenta su comunidad, Marquez continúa trabajando incansablemente para mantener su negocio abierto y ofreciendo empleo a residentes locales. La resiliencia de Sarahi resuena entre otros en su posición:
- Continuar con la visión de ser un pilar en la comunidad de Staten Island.
- Promover un mensaje de unidad y esperanza entre los inmigrantes.
- Exhortar a las autoridades a proteger los derechos de quienes conforman la comunidad inmigrante.
DACA: Un Programa de Oportunidades y Retos
El programa DACA, implementado en 2012, ha permitido a miles de jóvenes indocumentados vivir y trabajar en los Estados Unidos sin temor a la deportación. Marquez, quien llegó a este país a los seis años, ha podido abrir su negocio y contribuir a la economía local gracias a la protección que este programa brinda. Sin embargo, la posibilidad de revocación de este estatus ha provocado que muchos, incluido Marquez, sientan que su futuro se encuentra en la cuerda floja.
Datos Clave sobre DACA
- 21,270 neoyorquinos se benefician actualmente de DACA.
- Se estima que un total de 56,000 personas podrían haber calificado para la protección en Nueva York.
- El número total de beneficiarios en EE. UU. alcanza los 538,000, con un 81% de ellos originarios de México.
- Los beneficiarios deben solicitar una renovación cada dos años.
- Recientemente, legisladores demócratas han reintroducido un proyecto de ley para ofrecer una solución permanente a los beneficiarios de DACA.
La situación de Sarahi Marquez y otros beneficiarios de DACA representa no solo un desafío personal, sino una narrativa colectiva que refleja las realidades de muchos inmigrantes en los Estados Unidos, atrapados en una lucha constante por seguridad y dignidad. Su historia es un llamado a la acción y una invitación a la reflexión sobre el valor de la comunidad y el impacto de las políticas en la vida cotidiana de miles de personas.