Donald Trump ha comenzado su segundo mandato presidencial con una serie de órdenes ejecutivas que marcan un cambio significativo en la política de derechos civiles en Estados Unidos. Estas medidas se enfocan en cuestiones culturales controversiales, como los derechos de las personas transgénero, el acceso al aborto y las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
Cambios en la División de Derechos Civiles
La responsabilidad de implementar y hacer cumplir la agenda de la administración descansa en gran medida sobre la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. Esta división ha sido un campo de batalla político en transiciones anteriores entre administraciones republicanas y demócratas, con cambios significativos en las prioridades y enfoques de sus políticas.
- Bajo la administración de George W. Bush, se centraron en la discriminación religiosa.
- Durante el mandato de Barack Obama, la atención se movió hacia la prevención de la discriminación racial y étnica.
Con Trump en el poder nuevamente, se prevé que las transformaciones sean aún más marcadas, con exfuncionarios indicando un rápido retroceso respecto a las políticas de derechos civiles implementadas durante la administración Biden.
Nuevas Direcciones bajo la Nominación de Harmeet Dhillon
Trump ha designado a Harmeet Dhillon, una abogada conservadora de California, para liderar la división. Dhillon ha estado en el centro de controvertidos debates, alegando fraude electoral en las elecciones de 2020 y criticando iniciativas que protegen a los menores transgénero. Su experiencia se centra en cuestiones culturales, lo cual ha generado preocupación sobre su alineación con la misión tradicional de la división.
Justin Levitt, ex-fiscal general adjunto bajo Obama, ha expresado que las prioridades de Dhillon podrían desviar la atención de la defensa de los derechos de grupos marginados, lo que resulta alarmante en el contexto actual.
Desmantelamiento de Iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión
Una de las primeras acciones de Trump fue anular las iniciativas de DEI en el gobierno. En una reciente orden ejecutiva, instruyó a los jefes de agencias a identificar empresas del sector privado que pudieran ser demandadas por la División de Derechos Civiles, como parte de un esfuerzo por frenar programas que él considera discriminatorios.
- Edward Blum, defensor de la eliminación de la acción afirmativa, celebra la dirección que toma Trump.
- Se anticipan nuevas demandas contra políticas basadas en la raza en corporaciones privadas.
Reforma de Derechos LGBTQ
La administración Trump también ha manifestado su intención de revertir ciertas protecciones para la comunidad LGBTQ. Se prevé que la División de Derechos Civiles publique nuevas directrices que cuestionen la aplicación de derechos establecidos previamente, señalando la intención de corregir lo que consideran una "mala aplicación" de la ley federal sobre discriminación en el lugar de trabajo.
- Las nuevas directrices podrían afectar a casos de derechos transgénero priorizados por la administración anterior.
- Dhillon ha criticado el uso del Título IX, argumentando que su aplicación actual perjudica los derechos de las mujeres en el ámbito deportivo.
Políticas sobre los Derechos de Voto
La protección del derecho al voto se ha vuelto un tema candente, especialmente tras las disputadas elecciones de 2020. La división juega un papel clave en la supervisión de las prácticas electorales, y su enfoque está sometido a cambios significativos bajo la administración actual.
- Se están retirando acciones legales en torno a las purgas de listas de votantes en Virginia, lo que podría sentar un precedente preocupante para el cumplimiento de derechos electorales.
- Los futuros esfuerzos se centrarán en revisar las acusaciones de derechos desiguales en la Ley de Derecho al Voto.
Atención a los Opositores del Derecho al Aborto
Asimismo, la nueva administración tiene la potestad de evaluar los casos legales contra los opositores al derecho al aborto, muchos de los cuales fueron perseguidos durante el mandato de Biden. Trump, en su reciente indulto a varios opositores, subraya su compromiso con una agenda que favorece a quienes se oponen al acceso al aborto.
Los cambios en la División de Derechos Civiles bajo la administración Trump prometen ser radicales y se espera que generen una respuesta vehemente de los defensores de los derechos civiles, quienes han advertido sobre las repercusiones de estas políticas en las comunidades vulnerables de Estados Unidos.