La alarmante duplicación de personas sin hogar en Nueva York: la impactante realidad detrás de la crisis migratoria

Población de personas sin hogar en Nueva York se duplicó en medio de crisis migratoria

Recientes informes han revelado un alarmante incremento en la población de personas sin hogar en Nueva York, cifra que se ha duplicado en los últimos dos años. Este fenómeno se ha visto impulsado, en gran parte, por la afluencia masiva de solicitantes de asilo a la ciudad, lo que ha ocasionado serios desafíos en términos de seguridad habitacional y acceso a vivienda asequible.

Incremento significativo en cifras

Según el interventor del estado, Thomas P. DiNapoli, entre enero de 2022 y enero de 2024, la cantidad de personas durmiendo en las calles de Nueva York se ha más que duplicado, mientras que la cifra de personas sin hogar en el resto del país solo ha aumentado un 21% durante el mismo período. Esto destaca una crisis local única en comparación con otros estados de la nación.

  • Cifras alarmantes: 158,000 personas sin hogar en Nueva York.
  • Aumento del 88%: En la población sin hogar está atribuible a solicitantes de asilo.
  • Dos tercios: De las personas sin hogar en el estado son neoyorquinos, con un aumento notable en hogares encabezados por niños.

Factores que contribuyen a la crisis

El aumento en la cantidad de personas sin hogar se debe a varios factores interrelacionados que han agravado la crisis en la Gran Manzana:

  • Procedimientos de desalojo: Muchos neoyorquinos enfrentan el riesgo de perder sus hogares a causa de desalojos.
  • Falta de vivienda asequible: La escasez de unidades de vivienda que se adapten a los presupuestos de las familias de bajos ingresos ha exacerbado la situación.
  • Aumento de alquileres: Los altos costos de alquiler han empujado a muchas familias al borde de la calle.

DiNapoli advirtió que "un número cada vez mayor de neoyorquinos experimenta inseguridad habitacional" y enfatizó la necesidad de políticas más efectivas que ayuden a mantener a las familias en sus hogares. De hecho, el informe señala que los solicitantes de asilo representan un 88% del aumento en la población sin hogar que se encuentra en viviendas protegidas dentro de la ciudad.

El papel de los solicitantes de asilo

La llegada de miles de solicitantes de asilo en busca de mejores oportunidades ha puesto a prueba las capacidades de respuesta de la ciudad. Muchos de estos inmigrantes recién llegados no tienen un lugar donde quedarse, lo que se traduce en un aumento del gasto en recursos destinados a atender esta crisis.

Según el informe, "la afluencia de solicitantes de asilo ha sido una razón clave para el crecimiento del número de personas sin hogar en la ciudad". Esta situación no solo afecta a los recién llegados, sino que repercute directamente en la comunidad neoyorquina, aumentando la presión sobre los servicios sociales y de vivienda.

Propuestas gubernamentales

La situación ha llevado a la gobernadora Kathy Hochul y al alcalde Eric Adams a presentar propuestas de vivienda asequible en sus recientes declaraciones sobre políticas para 2025. Un plan crucial que busca mitigar esta crisis incluye un ambicioso programa de vivienda de cinco años valorado en 25 mil millones de dólares, destinado a crear o preservar 100,000 viviendas asequibles.

Impacto en familias y niños

La población sin hogar en Nueva York no es homogénea; de hecho, los niños representan un significativo 33% de este total. Esta cifra se ha duplicado en los últimos dos años, alcanzando las 50,000 personas.

El interventor DiNapoli señala la importancia de implementar medidas que protejan a estas familias, en especial aquellas con niños, subrayando que "es necesario hacer más para ayudar a mantener a las personas en sus residencias". Las soluciones a largo plazo son esenciales para cerrar la brecha de seguridad habitacional.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Ads

BuyBitcoinswithCreditCard

Ads

BuyBitcoinFiveMinute
BuyBitcoinswithCreditCard