En un movimiento significativo, el gobierno del presidente Donald Trump ha oficializado la designación de ocho organizaciones criminales latinoamericanas como “organizaciones terroristas extranjeras”. Esta categorización busca intensificar la presión sobre los cárteles que operan en Estados Unidos y aquellos que colaboran con ellos, en un contexto donde la seguridad fronteriza se ha convertido en una prioridad esencial para la administración actual.
Grupos Criminales Clasificados
Entre las organizaciones mencionadas se encuentran:
- Tren de Aragua (Venezuela)
- MS-13 (El Salvador)
- Cártel Jalisco Nueva Generación
- Cártel del Golfo
- Cártel del Noreste
- La Nueva Familia Michoacana
- Cárteles Unidos
El anuncio de esta designación se realizará en la publicación del Registro Federal, programada para el jueves, cumpliendo así con una orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero de este año.
Argumentos a Favor de la Designación
El gobierno de Trump justifica esta decisión argumentando que las operaciones y conexiones internacionales de estos grupos abarcan actividades delictivas graves, tales como:
- Tráfico de drogas
- Contrabando de migrantes
- Violencia para expandir su territorio
Esta categorización de “organización terrorista extranjera” es inusual, ya que normalmente está reservada para grupos que utilizan la violencia con fines políticos, como Al Qaeda o ISIS. Sin embargo, el ejecutivo actual busca resaltar las implicaciones violentas y ilegales que estos cárteles tienen en la seguridad y economía de la región.
Reacciones a la Designación
Los detractores de esta medida han expresado sus preocupaciones, argumentando que es excesivamente amplia y rigurosa. Algunos de los posibles efectos adversos incluyen:
- Daño en las relaciones diplomáticas
- Parálisis del comercio con América Latina
- Temores entre empresas, bancos y compradores sobre acusaciones de colusión con actividades de los cárteles
Los críticos destacan que tal clasificación podría amenazar las importaciones de alimentos, ya que empresas de transporte podrían temer repercusiones legales al realizar transacciones relacionadas, aunque sean involuntarias.
Problemas Económicos Asociados
Los cárteles no solo se involucran en el tráfico de drogas y el contrabando de migrantes. También compiten por el control de negocios multimillonarios, como el mercado del aguacate, lo que demuestra su influencia profunda en la economía de países como México.
Reacción del Gobierno Mexicano
Como respuesta a las recientes acciones del gobierno estadounidense, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reafirmado que su país defenderá su soberanía e independencia. Sheinbaum afirmó:
“Todos queremos luchar contra los cárteles de drogas. Ellos (Estados Unidos) en su territorio, nosotros en nuestro territorio”.
Adicionalmente, Sheinbaum expresó que un enfoque en investigaciones conjuntas sobre lavado de dinero sería bien recibido, pero advirtió que no aceptará medidas que impliquen acciones extraterritoriales.