TALLAHASSEE – En un movimiento significativo hacia el endurecimiento de las políticas de inmigración, los legisladores de Florida han convocado una tercera sesión especial centrada en la aplicación de la ley sobre la inmigración ilegal. Esta acción se produce en medio de un enfrentamiento intrapartidista con el gobernador Ron DeSantis, quien ha manifestado su apoyo a las prioridades del presidente Donald Trump en este asunto.
Nuevas Propuestas Legislativas
El próximo jueves, los legisladores se preparan para votar una serie de proyectos de ley que introducirán cambios a una medida previamente aprobada en una sesión especial de hace dos semanas. Entre las modificaciones más destacadas se incluye la eliminación de una cláusula que DeSantis había criticado en la legislación anterior.
- Creación de una Junta Estatal de Control de Inmigración, compuesta por el gobernador, el comisionado de agricultura, el fiscal general y el director financiero estatal.
- Distribución de $250 millones en subvenciones a las agencias locales de aplicación de la ley para reforzar los esfuerzos federales.
- Imposición de multas de $5,000 a los funcionarios municipales que no cumplan con las órdenes de detención de inmigración.
El Restructuramiento del Gabinete de Florida
El director financiero Jimmy Patronis ha presentado su renuncia para postularse a un escaño en el Congreso, mientras que la ex fiscal general Ashley Moody también dejó su puesto luego de ser nombrada por DeSantis. Este cambio en el gabinete se produce en un contexto de reorganización que afecta la implementación de nuevas políticas de inmigración.
Implicaciones para la Inmigración en Florida
La propuesta legislativa no solo establece nuevas dinámicas en la aplicación de la ley, sino que también incluye una reforma al "Programa de Transporte de Extranjeros No Autorizados". Este programa permitirá que la agencia estatal transporte migrantes fuera de Florida únicamente bajo solicitud específica de los funcionarios federales de inmigración.
Fortalecimiento de la Cooperación con Autoridades Federales
- Se requiere que los alguaciles y administradores de cárceles colaboren con las autoridades federales en la identificación de inmigrantes indocumentados.
- Incremento de las sanciones para los inmigrantes indocumentados, con posible pena de muerte en delitos graves.
Reacciones de los Legisladores
El presidente de la Cámara de Representantes, Daniel Pérez, ha señalado que estas iniciativas representan un "compromiso" con DeSantis y reflejan la visión de Trump para abordar la crisis de inmigración. Sin embargo, líderes de la oposición, como Fentrice Driskell, han criticado la falta de soluciones efectivas, señalando que el problema de la inmigración en realidad requiere acción a nivel federal.
Contexto Político y Amenazas a Legisladores
El clima político en torno a esta sesión se ha visto intensificado por recientes amenazas de violencia dirigidas a figuras del Partido Republicano que han participado en el debate sobre la inmigración. Ben Albritton, presidente del Senado, ha condenado estas amenazas, abogando por un debate político sin violencia en el estado de Florida.
A medida que los legisladores se preparan para esta crucial votación, la atención está centrada en cómo estas medidas impactarán la dinámica de la inmigración en Florida, así como su alineación con las políticas federales impulsadas por la administración Trump.