El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha impuesto una considerable multa de $10 millones a TikTok, considerando que la plataforma no ha tomado las medidas necesarias para prevenir la difusión de retos virales peligrosos. Estas actividades han sido relacionadas con la muerte de tres personas en el país, especialmente entre la población juvenil.
Detalles de la Sentencia
La presidenta de la Sala Constitucional del TSJ, Tania D´Amelio, anunció esta decisión durante un evento transmitido a través de la televisión estatal VTV. La multa deberá ser abonada a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en un lapso de ocho días a partir de la publicación de la sentencia en el portal web del TSJ. En caso de incumplimiento, el tribunal tomará las medidas necesarias sin especificar los detalles exactos.
Requisitos Adicionales Impuestos a TikTok
Además de la multa, el TSJ ha ordenado a TikTok establecer una representación oficial en Venezuela. Esta entidad deberá supervisar y controlar los contenidos vinculados con la aplicación, asegurando que se cumpla con la normativa legal y constitucional del país en materia de telecomunicaciones y redes sociales. Los objetivos de esta medida son:
- Mejorar la seguridad de los usuarios de la plataforma.
- Preservar la integridad física, psicológica y emocional de los adolescentes.
- Controlar de manera efectiva los riesgos asociados a retos virales peligrosos.
Fondo para Resarcimiento de Daños
El TSJ también ha anunciado que los fondos recaudados por la multa se destinarán a la creación de un fondo que busque compensar los daños psíquicos, emocionales y físicos sufridos por los usuarios de TikTok en Venezuela. Esta decisión surge del reconocimiento de la vulnerabilidad en la que se encuentran muchos jóvenes que están expuestos a desafíos que pueden poner en riesgo su vida y bienestar.
Contexto y Reacciones
El tribunal había admitido anteriormente un recurso de amparo presentado por el Movimiento Bolivariano de Familias Aristóbulo Istúriz, que solicitó protección para los derechos de niños y adolescentes frente a los riesgos de los retos virales en redes sociales. Las autoridades han reportado casos trágicos donde, además de las tres muertes confirmadas, se han registrado numerosos heridos e intoxicados a causa de estos desafíos virales.
Conclusión de la Veredicto
Los acontecimientos recientes reflejan la creciente preocupación del gobierno venezolano por la seguridad de los jóvenes en el entorno digital, así como la responsabilidad de las plataformas sociales para garantizar un ambiente seguro y controlado. La decisión del TSJ marca un hito significativo en la regulación de las redes sociales en Venezuela y establece un precedente para futuras acciones legales en este contexto.