Nuevo partido político en México lanza desafío: ¿podrá arrebatar la presidencia a Morena?

CIUDAD DE MÉXICO – Este miércoles, organizaciones civiles lideradas por el Frente Cívico Nacional llevaron a cabo el registro del partido Somos México, una nueva agrupación política que surge con el firme propósito de confrontar lo que sus líderes consideran un creciente autoritarismo por parte del Gobierno de Claudia Sheinbaum.

Figuras Clave en el Nuevo Partido

Entre los miembros destacados de Somos México se encuentran:

  • Edmundo Jacobo, exsecretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE)
  • Emilio Álvarez Icaza, exsenador y defensor de los derechos humanos
  • Mariclaire Acosta, reconocida defensora de los derechos humanos
  • Un grupo de jóvenes representantes de diversas asociaciones civiles

Una Oposición Necesaria

Guadalupe Acosta Naranjo, líder del movimiento, subrayó que la creación de este partido responde a la percepción de que actualmente no existe una oposición que represente verdaderamente a los ciudadanos frente al Gobierno de Sheinbaum. En sus palabras, el trato que el Gobierno mexicano recibe desde Estados Unidos refleja cómo los líderes deben gestionar las críticas internas y externas.

Un Lema que Define su Propuesta

Jessica Castillo, representante de la nueva fuerza política, enfatizó uno de los lemas que caracterizan a Somos México: “Ni de derecha ni izquierda, solo derechos”. Esta frase refleja la intención del partido de centrar su agenda en la defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos, y señala que en las últimas décadas se ha dado por sentado que la democracia estaba consolidada. “El autoritarismo ha arrebatado esos sueños”, afirmó Castillo.

Mirando hacia el Futuro Electoral

El partido tiene la vista puesta en las elecciones de 2027, con el objetivo de “sacar de la presidencia” al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en 2030. Acosta Naranjo mostró confianza en que Somos México puede lograr este objetivo, recordando el rápido ascenso de Morena en el escenario político desde su fundación en 2015.

Financiamiento y Funcionamiento Interno

La financiación del partido será asegurada por los ciudadanos a través de pequeñas aportaciones regulares, fomentando una organización que se autodenomina como una “amplísima red” de apoyo ciudadano. Además, se establecerá un sistema de elección primaria para postular candidatos, alejándose de prácticas tradicionales como el “dedazo” o las decisiones unilaterales.

Dificultades con el INE

Acosta Naranjo denunció la negativa del INE a ceder sus instalaciones para la presentación del partido. Atribuyó esta decisión a un control gubernamental que busca limitar la participación de nuevas voces en la política. “Vamos a luchar por nuestros espacios, no vamos a permitir que nos silencien”, indicó con firmeza.

Ausencias Notables

El nuevo partido también ha dejado claro que figuras como Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial, y Gustavo Madero, exlíder del Partido Acción Nacional (PAN), no formarán parte del movimiento, lo que resalta la independencia de la nueva formación en su búsqueda por representar a diferentes sectores de la sociedad mexicana.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Ads

BuyBitcoinswithCreditCard

Ads

BuyBitcoinFiveMinute
BuyBitcoinswithCreditCard