NUEVA YORK — El juicio de Daniel Penny, quien fue acusado por la muerte de Jordan Neely, culminó este lunes con un veredicto de no culpabilidad por el cargo de homicidio por negligencia criminal. Esta decisión se produjo tras una prolongada deliberación del jurado, que alcanzó un punto muerto el pasado viernes en relación al cargo más grave de homicidio involuntario.
Contexto del Caso
Jordan Neely, un hombre de 30 años, era un eximitador de Michael Jackson que vivía en situación de calle y tenía antecedentes de problemas de salud mental. Su muerte se produjo el 1 de mayo de 2023, cuando Penny, un exinfante de marina de 26 años, aplicó una llave de estrangulamiento a Neely en un tren del metro de Nueva York. Su comportamiento errático durante el viaje había suscitado miedo entre los pasajeros, quienes informaron que Neely estaba gritando acerca de su hambre y su deseo de volver a la cárcel.
El Proceso Judicial
El jurado, compuesto por siete mujeres y cinco hombres, debía inicialmente decidir de manera unánime sobre el cargo de homicidio en segundo grado antes de considerar el homicidio por negligencia criminal. Sin embargo, el juez Maxwell Wiley permitió revisar el segundo cargo tras el estancamiento de la deliberación. Como resultado, Penny enfrentará posibles consecuencias legales que podrían incluir hasta cuatro años de prisión.
Los Argumentos de ambas Partes
- Defensa de Penny: Sus abogados argumentaron que Penny solo trataba de proteger a los demás pasajeros, creyendo que Neely podía ser una amenaza. Además, sostuvieron que la muerte de Neely no fue causada por la llave de estrangulamiento, sugiriendo otros factores, incluyendo problemas de salud mental.
- Fiscalía: La fiscalía sostuvo que, aunque el temor de los pasajeros era comprensible, Penny actuó de manera imprudente al mantener la llave de estrangulamiento en Neely incluso después de que este no representaba una amenaza. Se destacó que otros pasajeros pudieron haber salido del tren mientras Penny continuaba sometiéndolo.
División Social y Reacciones
El caso generó un fuerte debate público en Nueva York, enmarcado en cuestiones raciales y de salud mental. La demografía del caso fue notable: Neely era negro y Penny es blanco, lo que llevó a una polarización en las opiniones sobre los actos de Penny. Algunas figuras públicas, incluyendo a la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, calificaron el evento como un asesinato, mientras que otros políticos, incluyendo republicanos, alabaron la intervención de Penny.
Impacto en la Seguridad del Metro
Este caso también ha echado luz sobre problemas más amplios en la Ciudad de Nueva York respecto a la seguridad en el metro y la crisis de la falta de vivienda y enfermedades mentales. Mientras se discutía la respuesta de la policía ante la situación y la decisión de no arrestar a Penny tras el incidente, se plantearon interrogantes sobre la efectividad de las medidas de seguridad pública y el apoyo a la población vulnerable.
Próximos Pasos Legales
A raíz del veredicto, el padre de Neely, Andre Zachery, ha presentado una demanda civil contra Penny, buscando compensación por lo que considera un contacto negligente y agresión que condujeron a la muerte de Neely. Esta acción legal se tramitará en la Corte Suprema del estado de Nueva York.
El caso de Daniel Penny permanece como un tema candente en la discusión sobre el uso de la fuerza en situaciones de crisis, así como sobre cómo manejar los retos complejos de la salud mental y la seguridad pública en entornos urbanos. La atención del público y los medios continúa centrada en las implicaciones más amplias de este evento trágico.