Cubanoamericana enfrenta 5 meses de prisión por el escandaloso contrabando de $102 mil desde Cuba

Sentencia Federal para Mirtza Ocaña por Contrabando de Efectivo

La jueza de distrito de EE. UU., Kathryn Kimball Mizelle, ha emitido una condena de cinco meses de prisión federal a Mirtza Ocaña, una mujer de 39 años y residente de Tampa, tras ser culpable de contrabando de grandes sumas de dinero en efectivo hacia Estados Unidos. Este caso ha despertado atención debido a la magnitud del monto involucrado y los métodos utilizados para ocultar la transacción.

Detalles del Caso

Ocaña se declaró culpable el 12 de agosto de 2024. Según documentos judiciales, el incidente se produjo el 5 de febrero de 2024, cuando Ocaña volvió a Estados Unidos en un vuelo proveniente de Cuba. Durante el control de pasaportes, la acusada afirmó a los agentes de Aduanas y Patrulla Fronteriza de EE. UU. que no tenía nada que declarar, incluido el dinero en efectivo que superaba la cantidad permitida de $10,000.

  • Cantidad total intentada: Aproximadamente $102,400.
  • Descubrimiento en su equipaje: $31,409 en efectivo.
  • Cantidad hallada durante el registro corporal: $71,300 escondidos bajo su ropa.

Consecuencias Legales

Como parte de la sentencia, el tribunal no solo ha impuesto la pena de prisión, sino que también ha ordenado a Ocaña pagar una multa de $10,000 y perder más de $100,000 que intentó contrabandear. Esta medida busca desincentivar el contrabando de efectivo y mantener la integridad de las fronteras estadounidenses.

Investigación y Proceso Judicial

Este caso fue investigado por la División de Investigaciones de Seguridad Nacional, que se encarga de supervisar actividades ilegales relacionadas con el contrabando y el tráfico de dinero. El fiscal federal adjunto Michael J. Buchanan ha sido el encargado del proceso judicial, destacando la gravedad de los delitos relacionados con el contrabando de dinero en efectivo.

La sentencia de Mirtza Ocaña subraya la importancia de la vigilancia en las fronteras y el compromiso de las autoridades estadounidenses para combatir el contrabando y otras actividades ilegales. Este caso representa un llamado de atención sobre los riesgos asociados al transporte ilegal de dinero y las posibles consecuencias legales que pueden enfrentar quienes decidan participar en tales actividades. La lucha contra el contrabando es un asunto de interés nacional que requiere la cooperación de diversas agencias gubernamentales y la sociedad civil.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Ads

BuyBitcoinswithCreditCard

Ads

BuyBitcoinFiveMinute
BuyBitcoinswithCreditCard