Último Momento
Nueva York, Miami, Medellín, Buenos Aires

lunes, 20 de mayo de 2024

Tras la muerte de Raisi, Irán realizará elecciones presidenciales el 28 de junio

Miles de personas se concentraron en Teherán para rendir homenaje a Raisi

Varias personas sostienen imágenes del presidente iraní Ebrahim Raisi durante una ceremonia en su honor en Teherán  (AP Foto/Vahid Salemi)
Varias personas sostienen imágenes del presidente iraní Ebrahim Raisi durante una ceremonia en su honor en Teherán (AP Foto/Vahid Salemi) (Vahid Salemi/)

Miles de personas se han concentrado este lunes en el centro de Teherán en una convocatoria oficial para recordar al presidente Ebrahim Raisi y al resto de fallecidos en el accidente de helicóptero ocurrido el domingo.

La concentración se ha producido en la plaza Valiaser de la capital iraní, con la mayoría de los asistentes vestidos de negro en señal de luto por la muerte del dirigente iraní tras una convocatoria del Consejo Islámico de Coordinación de la Propaganda, un organismo gubernamental iraní, según recoge la agencia de noticias semioficial iraní Mehr.

“El Consejo Islámico de Coordinación de la Propaganda invita a todos los queridos compatriotas a las concentraciones que se celebrarán esta tarde en todo el país para dar las gracias por la lucha de toda una vida de este mártir y sus compañeros”, ha publicado el organismo.

La concentración se ha desarrollado en silencio salvo por el sonido de recitar del Corán. En varios puntos de la plaza se podían ver banderas negras.

La Casa Blanca aseguró que el presidente iraní tenía “las manos manchadas de sangre”

John Kirby (REUTERS/Elizabeth Frantz)
John Kirby (REUTERS/Elizabeth Frantz) (Elizabeth Frantz/)

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, tenía “mucha sangre en sus manos”, declaró el lunes la Casa Blanca, a pesar de las condolencias de Washington tras su muerte en un accidente de helicóptero.

Se trataba de un hombre que tenía mucha sangre en las manos”, declaró a la prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, quien afirmó que Raisi era responsable de “atroces” abusos contra los derechos en Irán y había apoyado a apoderados regionales, entre ellos Hamas.

Kirby dijo, sin embargo, que “como en cualquier otro caso, ciertamente lamentamos en general la pérdida de vidas y ofrecimos las condolencias oficiales como corresponde.”

El Papa expresó su cercanía a Irán “en este difícil momento” tras la muerte de Raisi

El papa Francisco envió este lunes un telegrama de pésame tras la muerte del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, al líder supremo iraní, Ali Khamenei, en el que expresaba su cercanía al pueblo iraní “en este difícil momento”.

“Envío mis condolencias por el fallecimiento del presidente Ebrahim Raisí; el ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, y todos los que fallecieron en el accidente de helicóptero de ayer. Encomendando las almas de los fallecidos a la misericordia del Todopoderoso, y con oraciones por quienes lloran su especialmente a sus familias, envío mi cercanía espiritual a la nación en este difícil momento”, se lee en telegrama.

El telegrama, como suele ser habitual, el papa lo envía al máximo representante religioso del país en este caso al líder supremo de Irán, Ali Khamenei.

/america/mundo/2024/05/20/todo-lo-que-se-sabe-hasta-ahora-sobre-el-accidente-de-helicoptero-que-mato-al-mandatario-de-iran/

Tras la muerte de Raisi, Irán realizará elecciones presidenciales el 28 de junio

Irán anunció este lunes que convoca elecciones presidenciales el 28 de junio, informaron medios estatales tras la muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero.

“El calendario electoral fue aprobado en la reunión de los líderes del poder judicial, el gobierno y el Parlamento”, indicó la televisión estatal. “Según el acuerdo inicial del Consejo de Guardianes, se decidió que las 14º elecciones presidenciales se celebren el 28 de junio”.

Estados Unidos ofreció sus condolencias

El secretario de Defensa de Estados Unidos Lloyd Austin   (Foto AP/Mark Schiefelbein)
El secretario de Defensa de Estados Unidos Lloyd Austin (Foto AP/Mark Schiefelbein) (Mark Schiefelbein/)

El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece en un comunicado sus condolencias oficiales por las víctimas del accidente de helicóptero en el que murieron el presidente de Irán y otras personas. Añade que “mientras Irán elige un nuevo presidente, reafirmamos nuestro apoyo al pueblo iraní y a su lucha por los derechos humanos y las libertades fundamentales.”

En una declaración separada, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, afirma que Estados Unidos sigue de cerca la situación en torno al “muy desafortunado accidente de helicóptero”, pero dice que no tiene conocimiento de la causa del accidente.

Austin añade que “no veo necesariamente ningún impacto más amplio en la seguridad regional en este momento.”

Irán cierra las oficinas y comercios por el funeral de las víctimas del accidente el miércoles

Personas se reúnen en señal de duelo por la muerte del difunto presidente iraní Ebrahim Raisi, en Teherán. (Majid Asgaripour/WANA/REUTERS)
Personas se reúnen en señal de duelo por la muerte del difunto presidente iraní Ebrahim Raisi, en Teherán. (Majid Asgaripour/WANA/REUTERS) (Majid Asgaripour/)

Todas las oficinas gubernamentales y empresas privadas del país permanecerán cerradas el miércoles para coincidir con los funerales por las víctimas del accidente. El líder supremo, el ayatolá Alí Khamenei, rezará por los fallecidos el miércoles.

El martes se celebrarán ceremonias fúnebres separadas en la ciudad nororiental de Tabriz y en Qom, sede de importantes seminarios chiíes.

El entierro del presidente Ebrahim Raisi tendrá lugar el jueves en Mashhad, donde nació.

Mientras tanto, una multitud se congregó en Teherán este lunes en señal de duelo por la muerte de los funcionarios.

La multitud reunida en Teherán (Majid Asgaripour/WANA/Reuters)
La multitud reunida en Teherán (Majid Asgaripour/WANA/Reuters) (Majid Asgaripour/)

/estados-unidos/2024/05/20/la-casa-blanca-cree-que-la-muerte-de-raisi-dilatara-las-negociaciones-para-un-cese-del-fuego-en-gaza-y-la-libertad-de-los-rehenes-israelies/

Conversación Erdogan - Mokhber

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan habló por teléfono con Mohammad Mokhber y le dijo al presidente provisional iraní que Turquía estará al lado de Teherán durante este “período luctuoso”.

La oficina de Erdogan citó al dirigente turco diciendo que Turquía “seguirá cumpliendo los requisitos de los lazos de vecindad y hermandad” con Irán. Erdogan afirmó que “siempre recordará” al difunto presidente y al ministro de Asuntos Exteriores iraníes por sus contribuciones a las relaciones entre ambos países.

Cómo era el helicóptero en el que viajaba Ebrahim Raisi

infografia

El helicóptero que se estrelló en Irán el domingo, matando al presidente y al ministro de Asuntos Exteriores del país en la niebla de la montaña, era un modelo Bell 212.

Como helicóptero utilitario, el Bell 212 está pensado para adaptarse a todo tipo de situaciones, incluido el transporte de personas, el despliegue de equipos aéreos de extinción de incendios, el transporte de carga y el montaje de armas.

El modelo iraní que se estrelló el domingo estaba configurado para transportar pasajeros gubernamentales. No se confirmó el origen exacto del helicóptero accidentado, pero una fuente iraní afirmó que estaba relacionado con la Sociedad de la Media Luna Roja de la República Islámica. Los expertos señalaron que los pocos detalles disponibles sugerían que podría tener entre 40 y 50 años.

Toda la información sobre el aparato se encuentra en esta nota.

La opinión de un experto sobre el helicóptero: “Están culpando a las sanciones de su propia incompetencia”

Un helicóptero que transportaba al presidente de Irán, Ebrahim Raisi, despega cerca de la frontera entre Irán y Azerbaiyán el domingo. El helicóptero con Raisi a bordo se estrelló más tarde. (Ali Hamed Haghdoust/IRNA/WANAvía REUTERS)
Un helicóptero que transportaba al presidente de Irán, Ebrahim Raisi, despega cerca de la frontera entre Irán y Azerbaiyán el domingo. El helicóptero con Raisi a bordo se estrelló más tarde. (Ali Hamed Haghdoust/IRNA/WANAvía REUTERS) (Ali Hamed Haghdoust/)

Irán se enfrenta a una escasez de piezas para el mantenimiento de aeronaves. Los medios de comunicación estatales iraníes dijeron que el helicóptero que se estrelló era un Bell 212 que Irán compró a principios de la década de 2000. Bell fabricó ese modelo desde 1968 hasta 1998.

Richard Aboulafia, analista y consultor aeroespacial, dijo que Irán probablemente está recurriendo al mercado negro de piezas en medio de las sanciones impuestas al país. Pero dijo que Irán tenía acceso a una alternativa en helicópteros rusos.

“Culpan a las sanciones, y es cierto, pero no hay sanciones que impidan (a Irán comprar) helicópteros rusos, y los helicópteros rusos son bastante buenos. No tenían por qué hacer volar a este tipo” en una máquina tan vieja, dijo Aboulafia.”Están culpando a las sanciones de su propia incompetencia. Podrían comprar un MI-17 en cualquier momento. Es en lo que vuela Vladimir Putin”.

Aboulafia también puso en duda que Irán disponga de las habilidades de mantenimiento necesarias para que los helicópteros más antiguos sigan volando con seguridad. “Hay muchas piezas disponibles en el mercado negro, especialmente para un 212, que es una máquina muy antigua”, dijo. “Los helicópteros de medio siglo, si se mantienen inmaculadamente, están bien. Pero las piezas del mercado negro y la capacidad de mantenimiento local no son una buena combinación”.

Turquía dice que el helicóptero de Raisi no emitía ninguna señal

El helicóptero que se estrelló el domingo cuando transportaba al presidente y al ministro de Asuntos Exteriores de Irán no tenía encendido su sistema de señales o no poseía tal sistema, declaró el lunes el ministro turco de Transportes, Abdulkadir Uraloglu.

Las autoridades iraníes siguen insistiendo en que los restos del helicóptero no fueron encontrados por un avión turco no tripulado de gran altitud y larga resistencia, que fue enviado para ayudar en el proceso de rescate. Sin embargo, los medios de comunicación turcos afirman que el avión no tripulado desempeñó un papel fundamental en el hallazgo de los restos del helicóptero.

Uraloglu explicó a los periodistas que, dado que Irán se encuentra dentro de la zona de responsabilidad de Turquía en materia de respuesta a emergencias, las autoridades habían comprobado si existía alguna señal del helicóptero tras saber que se había estrellado.

“Pero, por desgracia, (creemos) que lo más probable es que el sistema de señales estuviera apagado o que el helicóptero no tuviera ese sistema de señales”, dijo.

Una espesa niebla cubre los restos del helicóptero de Raisi

Este lunes se veían escombros y una cola rota encajados entre los árboles en el lugar donde se estrelló el helicóptero del presidente iraní Ebrahim Raisi.

Un vídeo grabado por el bloguero de noticias turco Adem Metan mostraba una densa niebla que cubría el lugar del accidente en la zona boscosa, mientras señalaba diferentes partes de los restos de la aeronave.

El helicóptero que transportaba a Raisi, a su ministro de Asuntos Exteriores y a varios funcionarios más se estrelló cuando atravesaba un terreno montañoso en medio de una densa niebla, de regreso de una visita a la frontera con Azerbaiyán.

El Consejo de Seguridad de la ONU guarda un minuto de silencio en memoria de Raisi

Los mimebros del Consejo de Seguridad de la ONU durante el minuto de silencio por Raisi (REUTERS/Eduardo Munoz)
Los mimebros del Consejo de Seguridad de la ONU durante el minuto de silencio por Raisi (REUTERS/Eduardo Munoz) (Eduardo Munoz/)

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas guardó este lunes un minuto de silencio en memoria del presidente de Irán Ebrahim Raisi y su ministro de Relaciones Exteriores, fallecidos en un accidente de helicóptero.

El Consejo “presenta sus condolencias y expresa su cercanía con las familias y el pueblo de la República Islámica de Irán”, declaró el embajador de Mozambique Pedro Comissario Afonso, quien ejerce la presidencia rotativa.

Todos los representantes diplomáticos, incluyendo al embajador adjunto de Estados Unidos Robert Wood, se pusieron de pie.

El jefe del Estado Mayor iraní ordena investigar el accidente del helicóptero presidencial

El jefe del Estado Mayor iraní, Mohammad Bagheri, ordenó investigar las causas del accidente de helicóptero en el que murieron el presidente Ebrahim Raisi y su séquito.

Bagheri ordenó que “un comité de alto rango inicie una investigación sobre la causa del accidente de helicóptero del presidente” que tuvo lugar el domingo, informó la agencia de noticias ISNA.

Los talibanes expresan su pésame por la muerte de Raisi

El gobierno talibán de Afganistán expresó el lunes su pésame por la muerte del presidente del país y de otros funcionarios en el accidente de helicóptero.

“El Emirato Islámico de Afganistán y todos los afganos están profundamente entristecidos y afectados por este trágico suceso”, declaró el primer ministro Mohammad Hassan Akhund en un comunicado. “Compartimos el dolor de la República Islámica de Irán y del pueblo del país y ofrecemos nuestras condolencias a todas las familias de las víctimas, a la nación y al gobierno de Irán”, declaró Akhund.

Irán es una de las pocas naciones que mantuvieron una presencia diplomática en Kabul tras el regreso de los talibanes al poder en 2021. Ningún país ha reconocido aún a los nuevos gobernantes de Kabul, pero la misión afgana en Teherán ha sido transferida a las autoridades talibanes.

Los funerales de Raisi comenzarán el martes

Personas con flores, velas y fotos del fallecido presidente iraní Ebrahim Raisi, asisten a una vigilia para rendirle homenaje a él y a otras víctimas en Yakarta, Indonesia (REUTERS/Willy Kurniawan)
Personas con flores, velas y fotos del fallecido presidente iraní Ebrahim Raisi, asisten a una vigilia para rendirle homenaje a él y a otras víctimas en Yakarta, Indonesia (REUTERS/Willy Kurniawan) (Willy Kurniawan/)

Los funerales por el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, y su séquito comenzarán el martes en la ciudad noroccidental de Tabriz, informaron los medios estatales.

“Las ceremonias fúnebres por el presidente y sus acompañantes tendrán lugar el martes a las 9:30 hora local (0600 GMT) en Tabriz”, dijo la agencia oficial de noticias IRNA, añadiendo que el cuerpo de Raisi será trasladado posteriormente a Teherán.

Llamada Putin - Mokhber

El presidente ruso, Vladimir Putin, mantuvo el lunes una llamada telefónica con Mohammad Mokhber, jefe de Estado interino de Irán, horas después de que fuera confirmado en el cargo tras la muerte del presidente Ebrahim Raisi.

“El presidente ruso expresó sus más profundas condolencias al líder supremo Ali Khamenei, a Mohammad Mokhber y a todo el pueblo iraní en relación con la trágica muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi”, dijo el Kremlin en una lectura de la llamada.

Rusia afirma que Irán no le pidió ayuda para investigar el accidente de Raisi

Rusia declaró que Irán no le ha pedido ayuda en la investigación de la catástrofe del helicóptero del presidente iraní Ebrahim Raisi. El accidente ha desatado tipo de conjeturas, aunque la investigación del hecho recién comienza.

“No hemos recibido ninguna señal al respecto de nuestros amigos iraníes”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la correspondiente pregunta de un medio ruso. El portavoz de la Presidencia rusa también indicó que Moscú había enviado dos aviones del Ministerio de Emergencias a Irán para participar en las labores de búsqueda y rescate en el lugar del accidente, pero las aeronaves tuvieron que retornar a Rusia sin alcanzar su destino tras conocerse la noticia sobre la muerte de los ocupantes del helicóptero presidencial.

El presidente ruso, Vladimir Putin, envió hoy sus condolencias por la muerte de Raisí, que calificó de “enorme tragedia” para el pueblo iraní.

Rusia e Irán han estrechado en los últimos años sus relaciones, especialmente desde el comienzo de la guerra en Ucrania, ya que Teherán le suministra a Moscú los drones Shahed con los que bombardea el territorio del país vecino.

/economist/2024/05/20/la-muerte-de-ebrahim-raisi-desencadena-sospechas-internas/

El mensaje de Khamenei por la muerte de Raisi

La televisión iraní transmitió las condolencias del líder supremo de Irán, Alí Khamenei, por la muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero en el que también falleció el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian.

En una declaración leída en la televisión estatal, Khamenei declaró que el país había “perdido a un servidor sincero y valioso” en el trágico incidente.

El ultraconservador Raisi era considerado un protegido de Khamenei y posible sucesor del guía supremo.

Israel negó toda relación con el accidente de Raisi

Al conocerse la noticia de la muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi el lunes, los políticos israelíes reaccionaron con indiferencia, mientras que un funcionario anónimo dijo a los medios de comunicación que Jerusalén no estuvo implicada en el accidente de helicóptero que le causó la muerte.

“No fuimos nosotros”, dijo a Reuters el funcionario israelí, que pidió el anonimato.

No hubo reacción oficial inmediata del gobierno israelí a su muerte.

Sin embargo, el influyente parlamentario Avigdor Liberman, presidente del partido de la oposición Yisrael Beytenu, dijo que Israel no esperaba que la muerte de Raisi marcara ninguna diferencia en las políticas de Irán en la región.

“Para nosotros, no importa, no afectará a la actitud de Israel [hacia Irán]. Las políticas de Irán las establece el líder supremo [el ayatolá Ali Khamenei]”, declaró al sitio de noticias Ynet. “Sin embargo, no hay duda de que el presidente era un hombre brutal. No derramaremos ni una lágrima”, añadió.

La OTAN expresó sus condolencias por la muerte de Raisi

La OTAN expresó este lunes sus condolencias por la muerte del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, y el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, tras el accidente de helicóptero que sufrieron ayer.

“Nuestras condolencias al pueblo de Irán por la muerte del presidente Raisi, el ministro de Exteriores Amir Abdolahian y otras personas que fallecieron en el accidente de helicóptero”, escribió la portavoz de la Alianza Atlántica, Farah Dakhlallah, en un mensaje en la red social X.

Los restos del helicóptero del presidente iraní en el lugar del accidente

Un nuevo video mostró escombros, restos calcinados y metal destrozado encajados entre los árboles en el lugar donde se estrelló el helicóptero del presidente iraní, Ebrahim Raisi.

Las imágenes grabadas por la cadena turca Ahaber mostraban a un reportero señalando distintas partes de la aeronave estrellada, en una zona boscosa y brumosa.

Los medios de comunicación estatales informaron de que las imágenes del lugar mostraban que el helicóptero Bell 212, de fabricación estadounidense, se había estrellado contra la cima de una montaña, aunque no había noticias oficiales sobre la causa del accidente. Todos los ocupantes del helicóptero murieron, incluidos el canciller Amir-Abdollahian, el gobernador de la provincia de Azerbaiyán Oriental y un alto imán de la ciudad de Tabriz.

Las fotos del lugar donde se estrelló el helicóptero de Raisi

(WANA via REUTERS)
(WANA via REUTERS) (West Asia News Agency/)
Los equipos de rescate cerca de los restos del helicóptero (WANA via REUTERS)
Los equipos de rescate cerca de los restos del helicóptero (WANA via REUTERS) (West Asia News Agency/)
(WANA/Reuters)
(WANA/Reuters) (West Asia News Agency/)
Un cuerpo es cargado por los rescatistas tras el hallazgo del helicóptero (REUTERS)
Un cuerpo es cargado por los rescatistas tras el hallazgo del helicóptero (REUTERS) (West Asia News Agency/)

/america/mundo/2024/05/20/los-grupos-terroristas-aliados-de-iran-lamentaron-la-muerte-de-ebrahim-raisi/

Ali Bagheri, negociador nuclear iraní, nombrado ministro de Asuntos Exteriores en funciones

El fallecido canciller Hossein Amir-Abdollahian, a la izquierda, y su sucesor, el negociador nuclear Ali Bagheri Kani, en una foto de 2022.(Majid Asgaripour/WANA/REUTERS)
El fallecido canciller Hossein Amir-Abdollahian, a la izquierda, y su sucesor, el negociador nuclear Ali Bagheri Kani, en una foto de 2022.(Majid Asgaripour/WANA/REUTERS) (WANA NEWS AGENCY/)

El principal negociador nuclear iraní, Ali Bagheri, fue nombrado el lunes ministro de Asuntos Exteriores en funciones, según informó un portavoz del gobierno, tras la muerte de Hossein Amir-Abdollahian en un accidente de helicóptero.

El nombramiento de Bagheri, que fue viceministro de Asuntos Exteriores con Amir-Abdollahian, fue anunciado por el portavoz del gobierno Ali Bahadori Jahromi en la televisión estatal.

Considerado como cercano al guía supremo, Ali Khamenei, Bagheri, de 56 años, fue nombrado en septiembre de 2021 viceministro de Relaciones Exteriores y encargado de las negociaciones del programa nuclear.

Tras la conclusión del acuerdo internacional de 2015, Bahgeri recriminó al anterior gobierno moderado del presidente Hassan Rohani haber aceptado restricciones sobre el programa nuclear del país y haber permitido a los “extranjeros” acceder a las plantas nucleares iraníes. No obstante, el año pasado defendió las negociaciones con Occidente y criticó a “aquellos que, bajo pretexto de la defensa de los valores, intentan dar a la negociación un aspecto antivalores”.

El ayatolá de Irán confirmó la designación de Mohamad Mokhber como presidente interno

El líder supremo de Irán, Ali Khamenei, dio este lunes el visto bueno a que el vicepresidente primero de Irán, Mohamad Mokhber, sea nombrado presidente interino del país y declaró cinco días de luto nacional por la muerte de Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero.

El momento en el que fueron rescatados los cuerpos de Ebrahim Raisi y de los otros pasajeros del helicóptero que se estrelló

Los socorristas iraníes recuperaron este lunes por la mañana los cuerpos del presidente iraní, Ebrahim Raisi, y de los otros pasajeros del helicóptero que se estrelló la víspera en el noroeste de Irán, anunció la Media Luna Roja.

“Estamos trasladando los cuerpos de los mártires a Tabriz”, gran ciudad del noroeste de Irán, declaró a la televisión estatal el jefe de la Media Luna Roja, Pirhossein Kolivand, y anunció el final de las operaciones de búsqueda.

La Unión Europea presentó sus condolencia por la muerte de Ebrahim Raisi

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, presentó el lunes las “sinceras condolencias” de la Unión Europea por la muerte de uno de los líderes del régimen iraní, Ebrahim Raisi, y de su ministro de Relaciones Exteriores, Hosein Amir Abdollahian, en un accidente de helicóptero.

“La UE expresa sus sinceras condolencias por la muerte del presidente Raisi y del ministro de Relaciones Exteriores Abdollahian, así como de otros miembros de su delegación y de la tripulación, en un accidente de helicóptero. Nuestros pensamientos están con sus familias”, escribió Charles Michel en la red social X.

/america/mundo/2024/05/20/quien-es-mohammad-mokhber-el-flamante-presidente-interino-de-iran/

/america/mundo/2024/05/20/el-regimen-de-iran-designo-a-mohammad-mokhber-como-el-sucesor-temporal-de-ebrahim-raisi/

/america/mundo/2024/05/20/las-primeras-imagenes-del-lugar-en-el-que-fue-encontrado-el-helicoptero-en-el-que-viajaba-ebrahim-raisi/

Primera reacción del régimen de Irán

Tras conocerse la muerte del presidente Raisi, el gobierno iraní aseguró que continuará funcionando “sin la menor interrupción”.

“Aseguramos a la nación leal que el camino del servicio continuará con el espíritu incansable del ayatolá Raisi”, señaló una declaración del gabinete, haciendo hincapié en que el trabajo del gobierno continuará “sin la más mínima interrupción”.

Irán confirmó que Raisi murió en el accidente

Ebrahim Raisi gobernó Irán desde agosto de 2021 (Iran's Presidency/WANA via REUTERS)
Ebrahim Raisi gobernó Irán desde agosto de 2021 (Iran's Presidency/WANA via REUTERS) (WANA NEWS AGENCY/)

Numerosos medios locales anuncian este lunes la muerte del presidente de la República Islámica, Ebrahim Raisi, en el accidente de helicóptero que tuvo lugar el domingo en una región montañosa del noroeste del país, cerca de la frontera con Azerbaiyán.

Hasta el momento el Gobierno no se pronunciado sobre el fallecimiento del dirigente ultraconservador.

“El presidente de la República Islámica de Irán, el ayatolá Ebrahim Raisi, tuvo un accidente mientras servía y cumplía con su deber por el pueblo de Irán y ha sido martirizado”, dijo la agencia de noticias Mehr, en concordancia con lo informado por otros medios locales.

En esa línea se pronunció la agencia IRNA: “Martirizado mientras servía a la nación: el Presidente Raisi muere en un accidente de helicóptero”. “El presidente iraní, Ebrahim Raisi, el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, y un grupo de funcionarios que les acompañaban murieron martirizados en un accidente de helicóptero en el noroeste de Irán”, agrega.

La cuenta de X de Raisi también compartió una publicación tras la confirmación de su deceso: “La paz sea con Abraham. Así recompensamos a los que hacen el bien. De hecho, él es uno de Nuestros fieles servidores”.

Ebrahim Raisi TUIT Irán
El mensaje publicado en la cuenta de X de Raisi

Previamente, la televisión estatal había anunciado el hallazgo del aparato y señaló que no se detectó “ninguna señal que muestre que los pasajeros están vivos”.

La cadena árabe Al Jazeera también confirmó la muerte del presidente iraní.

Rahmati Ale Hashem Rasi Amirabdollahian
El gobernador de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati; el ayatolá Al-Hashemi; el jefe de Estado Ebrahim Raisi; y el canciller Hossein Amirabdollahian, murieron en el accidente de helicóptero

Por su parte, la cadena rusa RT informa que el vicepresidente de asuntos ejecutivos, Mohsen Mansouri, confirmó las informaciones sobre las muertes de Raisi y el resto de los funcionarios que viajaban en el helicóptero.

No encuentran signos de vida en el helicóptero

Los servicios de búsqueda y rescate de Irán han localizado el helicóptero en el que viajaban el presidente Raisi, y el ministro de Exteriores Amirabdolahian, y no han encontrado “evidencia de que los ocupantes del helicóptero estuvieran con vida”, según informó la Media Luna Roja iraní en su canal de Telegram.

Pocos minutos antes, el jefe de la Media Luna Roja había explicado que sus equipos habían localizado a la distancia los restos del helicóptero, reconociendo que la situación no era buena.

En esa línea se pronunció la televisión estatal iraní: “En este momento no hay ninguna señal que muestre que los pasajeros del helicóptero están vivos”.

Este anuncio ha tenido lugar después de que fuentes sobre el terreno informaran de que habían logrado obtener las coordenadas de la localización de la aeronave gracias a un dron turco, que descubrió la señal térmica en una montaña situada en una zona boscosa a tres kilómetros al noreste del pueblo de Tavil.

Localizaron el helicóptero

Rescatistas trabajan cerca del sitio donde se desplomó un helicóptero en el que viajaba el presidente iraní Ebrahim Raisi, en Varzeqan, en el noroeste de Irán (Azin Haghighi, Agencia de Noticias Moj vía AP)
Rescatistas trabajan cerca del sitio donde se desplomó un helicóptero en el que viajaba el presidente iraní Ebrahim Raisi, en Varzeqan, en el noroeste de Irán (Azin Haghighi, Agencia de Noticias Moj vía AP) (Azin Haghighi/)

El jefe de la Media Luna Roja iraní declaró el lunes que el helicóptero desaparecido en el que viajaba Raisi fue encontrado.

“El helicóptero ha sido encontrado. Ahora nos dirigimos hacia el helicóptero”, declaró el jefe de la Media Luna Roja, Pirhossein Koolivand, añadiendo que “la situación no es buena”.

Un drone turco identificó una fuente de calor que se sospechaba eran los restos del helicóptero y había compartido las coordenadas del posible lugar del accidente con las autoridades iraníes, dijo la agencia de noticias Anadolu en X.

Medios estatales de Irán dijeron que el mal tiempo fue la causa del accidente el sábado y que estaba complicando las labores de rescate. La agencia estatal de noticias IRNA dijo que Raisi volaba en un helicóptero Bell 212 de fabricación estadounidense.

China sigue de cerca la situación

El régimen de Xi Jinping expresó este lunes su “profunda preocupación” por el accidente del helicóptero en el que viajaba el presidente iraní, Ebrahim Raisí, quien se encuentra en paradero desconocido tras el siniestro ocurrido en la víspera.

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China confió en que Raisí y el resto de personas que viajaban en el helicóptero “salgan ilesos”.

La cartera añadió que “sigue de cerca la situación” y que proporcionará “todo el apoyo y la asistencia necesarios a Irán en sus esfuerzos de rescate”.

Drone turco identifica una fuente de calor

El avión no tripulado turco Akıncı identificó una fuente de calor sospechosa y compartió sus coordenadas con las autoridades iraníes, informó la agencia Anadolu.

Ahora investigan si se trata de los restos del helicóptero en el que viajaba Raisi y otros altos rangos del régimen persa.

La zona se encuentra cerca de la frontera con Azerbaiyán, donde el mandatario había participado antes en la inauguración de una presa, acompañando al presidente azerí, Ilham Aliyev. El jefe de la Media Luna Roja Iraní, Pir Hosein Kolivand, ha confirmado el despliegue de un enorme dispositivo de rescate formado por 46 equipos de respuesta rápida con 230 profesionales que rastrearán la zona a pie ante la imposibilidad de acercarse en helicóptero.

Países árabes ofrecen ayuda a Irán

Varias naciones de la región anunciaron este domingo su disposición a prestar a Irán la asistencia necesaria para buscar el helicóptero en el que viajaba el presidente Raisí.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita emitió un comunicado en el que mostró su preocupación por el suceso y compartió su “disposición de proporcionar cualquier asistencia que necesiten las autoridades iraníes” con el objetivo de localizar al presidente de Irán y a su delegación acompañante.

En términos similares se expresó el portavoz de Exteriores catarí, Majed al Ansari, sobre el “difícil accidente de aterrizaje” del mandatario iraní y sus acompañantes, y destacó “la disposición de Catar a brindar todo tipo de apoyo en la búsqueda” del helicóptero.

También Kuwait compartió su “preocupación” por el suceso en un comunicado publicado por la agencia de noticias oficial kuwaití KUNA, que expresó el apoyo “a la República Islámica del Irán en esta delicada circunstancia”.

Otros países como Egipto, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Omán o Baréin -además de organizaciones como el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) o la Organización para la Cooperación Islámica (OCI)- se solidarizaron con las autoridades de Irán por las “circunstancias delicadas” que atraviesa el país.

El régimen de Siria, estrecho aliado de Teherán, también expresó su “confianza en la capacidad y sabiduría de Irán” a la hora de “superar esta difícil circunstancia”, mientras que también ofreció “prestar toda la ayuda posible”, según un comunicado del Ministerio de Exteriores sirio.

En la misma línea, el departamento de Exteriores del Líbano manifestó su “simpatía con el gobierno y el pueblo de Irán en esta terrible experiencia”, al tiempo que deseó “la llegada sana y salva del presidente iraní y sus acompañantes”.

/america/mundo/2024/05/19/un-drone-turco-transmite-en-directo-la-busqueda-del-helicoptero-en-el-que-viajaba-el-jefe-de-estado-de-iran/

/america/mundo/2024/05/19/rusia-turquia-e-irak-enviaran-helicopteros-y-expertos-en-busqueda-para-ayudar-en-los-esfuerzos-de-rescate-en-iran/

Las malas condiciones climáticas complican las tareas de búsqueda

El jefe de la Media Luna Roja de Irán reconoció que “la situación es muy difícil” debido a las condiciones climáticas.

Un video muestra a los rescatistas caminando bajo un intenso temporal.

La búsqueda se vio entorpecida por unas “condiciones meteorológicas desfavorables”, indicó el ministro del Interior, Ahmed Vahidi, en la televisión estatal, aludiendo a un “aterrizaje brutal” pero sin aportar más detalles.

La Media Luna Roja dijo que el helicóptero no fue encontrado

Las fuerzas armadas señalaron que han ubicado la posición “exacta” del helicóptero en el que viajaba Raisí, gracias a una señal del aparato y a otra del móvil de uno de los tripulantes. “Se identificó el lugar exacto del accidente del helicóptero”, indicó el comandante del ejército de Azerbaiyán Oriental, el general Asghar Abbasqolizadeh, según la agencia oficial IRNA. Sin embargo, la agencia oficial luego borró la publicación de sus redes sociales.

Posteriormente el jefe de la Media Luna Roja de Irán manifestó que el helicóptero todavía no fue encontrado.

Reportan contacto con dos pasajeros

Mohsen Mansouri Irán
Mohsen Mansouri, vicepresidente de asuntos ejecutivos del régimen iraní

Un alto funcionario del régimen dijo que las autoridades iraníes mantuvieron contacto en varias ocasiones con dos pasajeros del helicóptero en el que viajaba el presidente Raisi. “Se ha mantenido contacto con uno de los tripulantes del helicóptero y con un miembro del personal de vuelo”, dijo a la televisión estatal el vicepresidente de asuntos ejecutivos, Mohsen Mansouri, quien no especificó cuándo se mantuvieron esas comunicaciones.

“Esto demuestra que la gravedad del accidente no ha sido muy alta, ya que dos personas que estaban en este helicóptero se han comunicado en varias ocasiones”, añadió el político.

Sin embargo, Mansouri no especificó quiénes eran los pasajeros que lograron contactarse con las autoridades.

/america/mundo/2024/05/19/la-union-europea-activo-un-servicio-de-mapas-para-ayudar-en-la-busqueda-del-jefe-de-estado-irani/

/america/mundo/2024/05/19/el-lider-supremo-de-iran-pidio-calma-a-la-poblacion-tras-el-accidente-en-helicoptero-del-jefe-de-estado-ebrahim-raisi/

El helicóptero que transportaba al jefe de Estado de Irán, Ebrahim Raisi, se encuentra en paradero desconocido tras realizar un “aterrizaje forzoso” en el noroeste del país y crece la incertidumbre sobre el estado del mandatario y la comitiva de altos funcionarios que lo acompañaba.

Raisi despegando en lo que parecía un helicóptero Bell 412, con un esquema de pintura azul y blanco visto previamente en fotografías publicadas. El aparato realizó un aterrizaje forzoso más tarde (Ali Hamed Haghdoust/IRNA/WANA via REUTERS)
Raisi despegando en lo que parecía un helicóptero Bell 412, con un esquema de pintura azul y blanco visto previamente en fotografías publicadas. El aparato realizó un aterrizaje forzoso más tarde (Ali Hamed Haghdoust/IRNA/WANA via REUTERS) (Ali Hamed Haghdoust/)

Raisi viajaba por la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental. La televisión estatal dijo que el incidente ocurrió cerca de Jolfa, una ciudad en la frontera con la nación de Azerbaiyán, a unos 600 kilómetros al noroeste de la capital iraní, Teherán. Más tarde, la televisión lo situó más al este, cerca del pueblo de Uzi, pero los detalles siguieron siendo contradictorios.

Viajaban con Raisi el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amirabdollahian, el gobernador de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati, y otros funcionarios, informó la agencia estatal de noticias IRNA. A bordo también se encontraba el ayatolá Al-Hashemi, Imam de la Mezquita de Tabriz.

Las autoridades no han explicado la causa del “aterrizaje forzoso” y han puesto en marcha una operación para localizar el aparato en el que viajaban el jefe de Estado y los otros altos cargos del país, sin éxito hasta ahora debido a la situación climatología adversa.

La Media Luna Roja reportó que en medio de las operaciones tres socorristas desaparecieron.

Ebrahim Raisi accidente
Raisi, segundo desde la izquierda, junto a otros altos funcionarios durante un acto previo a subirse al helicóptero. En la foto, quinto desde la izquierda, también se ve al canciller iraní Hossein Amirabdollahian.

Un funcionario del gobierno local utilizó la palabra “estrellado” para describir el accidente, pero reconoció a un periódico iraní que aún no había llegado al lugar. Sin embargo, hasta el momento la República Islámica no emitió ningún comunicado oficial sobre el accidente ni el estado de Raisi.

Ni IRNA ni la televisión estatal ofrecieron información sobre el estado de Raisi, pero un funcionario iraní dijo que las vidas del presidente y del canciller “corren peligro tras el accidente”.

“Seguimos teniendo esperanzas, pero la información procedente del lugar del accidente es muy preocupante”, declaró a Reuters un funcionario iraní.

Ebrahim Raisi accidente
Raisi conversando con los residentes de la aldea de Kalalah, en una de las últimas fotos que le fueron tomadas antes de subirse al helicóptero

En medio de la incertidumbre, los partidarios instaron a la población a rezar por el mandatario. La televisión estatal emitió más tarde imágenes de fieles rezando en el santuario del Imán Reza, en la ciudad de Mashhad, uno de los lugares más sagrados del islam chií.

Raisi - Helicóptero - Rezos
Peregrinos rezan por el presidente iraní Ebrahim Raisi en el santuario Imam Reza en la ciudad de Mashhad. (Mohammad Hasan Salavati/Shahraranews via AP) (Mohammad Hasan Salavati/)

“El estimado presidente y compañía estaban de regreso a bordo de unos helicópteros y uno de los helicópteros se vio obligado a realizar un aterrizaje forzoso debido al mal tiempo y la niebla”, dijo el ministro del Interior, Ahmad Vahidi, en comentarios emitidos por la televisión estatal. “Varios equipos de rescate están de camino a la región, pero debido al mal tiempo y la niebla podrían tardar en llegar al helicóptero”.

Y añadió: “La región es un poco (accidentada) y es difícil establecer contacto. Estamos esperando a que los equipos de rescate lleguen al lugar del aterrizaje y nos den más información.”

Los equipos de rescate intentaban llegar al lugar del siniestro, según la televisión estatal, pero las malas condiciones meteorológicas estaban dificultando las operaciones.

Veinte equipos de rescate y ocho perros han sido enviados para encontrar el helicóptero, según las autoridades de emergencias. Un helicóptero de emergencias no pudo aterrizar en la zona debido a la espesa niebla y tuvo que regresar, según un portavoz de emergencias.

Se había informado de fuertes lluvias y niebla con algo de viento y un video de la tv iraní mostró a equipos de rescate rastrando la zona del accidente en medio de una espesa niebla. IRNA calificó la zona de “bosque” y se sabe que la región también es montañosa.

El jefe de la Organización de Socorro y Rescate de la Media Luna Roja, Babak Mahmoud, dijo que “se enviaron drones de rescate al lugar del accidente”, informó la agencia Tansim.

Raisi había estado en Azerbaiyán a primera hora del domingo para inaugurar una presa con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev. La presa es la tercera que ambas naciones construyen en el río Aras. La visita se produjo a pesar de las frías relaciones entre las dos naciones, entre otras cosas por un ataque con armas de fuego contra la embajada de Azerbaiyán en Teherán en 2023, y las relaciones diplomáticas de Azerbaiyán con Israel, que la teocracia chiíta de Irán considera su principal enemigo en la región.

Raisi había estado en Azerbaiyán a primera hora del domingo para inaugurar una presa con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.  (WANA/REUTERS)
Raisi había estado en Azerbaiyán a primera hora del domingo para inaugurar una presa con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev. (WANA/REUTERS) (Iran's Presidency/)

Tras difundirse la noticia del posible accidente, Aliyev se dijo “seriamente preocupado”.

“Nuestras oraciones a Dios Todopoderoso están con el presidente Ibrahim Raisi y su delegación acompañante. Como país vecino, amigo y hermano, la República de Azerbaiyán está dispuesta a brindar todo tipo de apoyo”, escribió en X.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido informado del accidente del helicóptero en el que viajaba el presidente iraní, según la Casa Blanca.

El Departamento de Estado de EE.UU. dijo que estaba “siguiendo de cerca los informes de un posible aterrizaje forzoso de un helicóptero en Irán que transportaba al presidente iraní y al ministro de Asuntos Exteriores.”

Y añadió: “No tenemos más comentarios en este momento”.

Irán vuela con diversos helicópteros en el país, pero las sanciones internacionales dificultan la obtención de piezas para ellos. Además, su flota aérea militar data en gran medida de antes de la Revolución Islámica de 1979. IRNA publicó imágenes que describió como Raisi despegando en lo que parecía un helicóptero Bell 412, con un esquema de pintura azul y blanco visto previamente en fotografías publicadas.

(Ali Hamed Haghdoust/IRNA/WANA/REUTERS)
(Ali Hamed Haghdoust/IRNA/WANA/REUTERS) (Ali Hamed Haghdoust/)

Raisi, de 63 años, es un hombre de línea dura que anteriormente dirigió el poder judicial del país. Se le considera un protegido del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Khamenei, y algunos analistas han sugerido que podría sustituir al líder, de 85 años, tras su muerte o renuncia al cargo.

Raisi ganó las elecciones presidenciales iraníes de 2021, en las que se registró la participación más baja de la historia de la República Islámica. Raisi está sancionado por Estados Unidos en parte por su implicación en la ejecución masiva de miles de presos políticos en 1988, al final de la sangrienta guerra entre Irán e Irak.

El probable accidente se produce en momentos en que Irán, bajo el mandato de Raisi y del ayatolá Khamenei, lanzó el mes pasado un ataque sin precedentes con aviones no tripulados y misiles contra Israel y ha enriquecido uranio más cerca que nunca de alcanzar niveles aptos para la fabricación de armas.

La gente sigue la noticia del accidente de un helicóptero en el que viajaba el presidente de Irán Ebrahim Raisi (Majid Asgaripour/WANA/REUTERS)
La gente sigue la noticia del accidente de un helicóptero en el que viajaba el presidente de Irán Ebrahim Raisi (Majid Asgaripour/WANA/REUTERS) (Majid Asgaripour/)

Irán también ha suministrado armas a Rusia en su guerra contra Ucrania y ha continuado armando a grupos interpuestos en Oriente Medio, como los rebeldes hutíes de Yemen y Hezbollah de Líbano.

Mientras tanto, las protestas masivas se suceden en el país desde hace años. La más reciente fue la muerte en 2022 de Mahsa Amini, una mujer que había sido detenida anteriormente por no llevar el hiyab, o pañuelo en la cabeza, a gusto de las autoridades. La represión de seguridad que siguió a las manifestaciones, de un mes de duración, se saldó con más de 500 muertos y más de 22.000 detenidos. En marzo, un grupo de investigación de las Naciones Unidas concluyó que Irán era responsable de la “violencia física” que provocó la muerte de Amini.

[Collection]Las leyes locales establecen que el nuevo mandatario debe ser elegido dentro de los próximos 50 días

Compartir:

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 TeleNews America. Designed by OddThemes